Para além da disputa por América: Análise Crítica do Discurso Multimodal do videoclipe This is not America de Residente

Autores

  • Joan R. Sapiña Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro

DOI:

https://doi.org/10.34630/e-rei.vi12.5791

Palavras-chave:

Análise Crítica do Discurso Multimodal, ideologia, América, Residente, videoclipe

Resumo

Os videoclips, enquanto produtos culturais, são um claro exemplo de multimodalidade, onde são estabelecidas relações intersemióticas entre os diferentes modos. No presente trabalho pretende-se elucidar os componentes ideológicos e a resinificação sociopolítica do videoclip This is not America, do cantor porto-riquense Residente. Portanto, analisa-se de forma interdisciplinar e desde a metodologia da Análise Crítica do Discurso Multimodal a obra com o intuito de desvendar os mecanismos de apelo e de resinificação linguístico-culturais formulados no discurso multimodal. Os resultados são agrupados numa série de eixos ideológicos interligados e com frequentes elementos intertextuais. Esta análise permite, por um lado, examinar a disputa pelo significante de América e, por outro lado, compreender o sucesso discursivo transversal do videoclipe e a veiculação de uma cosmovisão diferente da de obras anteriores como Latinoamérica, do extinto grupo Calle 13.

Biografia Autor

Joan R. Sapiña, Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro

Joan R. Sapiña é professor auxiliar na área de estudos espanhóis no Departamento de Letras, Artes e Comunicação da Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro, tendo colaborado desde 2015 em outras instituições de ensino superior portuguesas. É doutor em Linguística Teórica e Aplicada pela Universidad Complutense de Madrid, pós-graduado em Literatura Comparada e Crítica Cultural e graduado em Filologia Hispânica. É investigador integrado do Centro de Estudos em Letras (UTAD) e membro do Consejo Asesor Interuniversitario da Consejería de Educación de España en Portugal.

Referências

Anthias, F. (2020). Translocational Belongings: Intersectional Dilemmas and Social Inequalities. Routledge

Arroyo, E. (2015). Túpac Amaru II: 235 años de su gesta emancipadora. Tradición, segunda época, (15), 22-27.

Báez-Jorge, F. (2018). El guadalupanismo y la identidad nacional. Archipiélago. Revista cultural de nuestra América, 25(100).

Ballestrin, L. M. D. A. (2017). Modernidade/Colonialidade sem “Imperialidade”? O elo perdido do giro decolonial. Dados, 60, 505-540.

Barroso Peña, G. (2014). La cultura Valdivia o el surgimiento de la cerámica en América.

Historia Digital, 14(23), 6-22.

Calvo Ospina, H. (2015). Latinas de Falda y Pantalón. El Viejo Topo.

Capasso, V. (2019). Negra, favelada, lesbiana y feminista: activismo artístico y recursos estéticos en el espacio público. El caso de Marielle Franco. Estudos em comunicação (29), 227-239. Retirado de http://dx.doi.org/10.25768/fal.ec.n29.a14

Chiriboga Orellana, J. V. (2023). La música como herramienta comunicacional en la trasmisión de mensajes contrahegemónicos. Caso" This not america" de residente.

(Bachelor's tesis, Universidad Salesiana de Ecuador).

Collins, P. y Bilge, S. (2018). Intersectionality. Policy Press.

Deditius, S. (2016). La canción como discurso ideológico. In J. Wilk-Racięska, S. Deditius y A. Nowakowska-Głuszak (eds.) Relecturas y nuevos horizontes en los estudios hispánicos. V. 3: Cultura y traducción (pp. 11-20). Wydawnictwo

Uniwersytetu Śląskiego.

Dinerstein, A. C. (2003). ¡Que se vayan todos! Popular insurrection and the asambleas barriales in Argentina. Bulletin of Latin American Research, 22(2), 187-200.

Fairclough, N. (2003). El análisis crítico del discurso como método para la investigación en ciencias sociales. En R. Wodak y M. Mayer (eds.), Métodos de análisis crítico del discurso. Gedisa.

Fearnside, P. M. (2019). Retrocessos sob o Presidente Bolsonaro: um desafio à sustentabilidade na Amazônia. Sustentabilidade International Science Journal, 1(1), 38-52.

Fuentes, M., Sepúlveda, J. y San Francisco, A. (2009). Espacios de represión, lugar de memoria. El estadio Víctor Jara como centro de detención y tortura masiva de la dictadura en Chile. Revista Atlántica-mediterránea de prehistoria y arqueología social, 11, 137-169.

Galeano, E. (2004). Las venas abiertas de América Latina. Siglo xxi.

Goytia Almeda, I. (2022). ‘Si quiere,’mi Machete te muerde’: A Multimodal Critical

Discourse Analysis of “This is not America” by Residente. Open Journal for

Studies in Arts, 5(2). Retirado de https://doi.org/10.32591/coas.ojsa.0502.01031a

González, M. (2022). Entre el anhelo del regreso y las expectativas de futuro: comentarios a canciones de Residente. Revista de Investigación de la Escuela de Ciencias Psicológicas, 5(5), 8-8.

González-Cruz, M. (2008). Puerto Rican Revolutionary Nationalism: Filiberto Ojeda Ríos and the Macheteros. Latin American Perspectives, 35(6), 151-165.

Green, L. (2020). Música, género y educación. 2ª Edición, traducción. Ediciones Morata.

Kazemian, B. y Hashemi, S. (2014). Critical discourse analysis of Barack Obama’s 2012 speeches: Views from systemic functional linguistics and rhetoric. Theory and Practice in Language Studies, 4 (6), 1178-1187.

Iedema, R. (2001). Resemiotización. Semiotica 37(1/4), 23-40.

Iedema, R. (2003). Multimodality, resemiotization: extending the analysis of discourse as multi-semiotic practice. Visual Communication, 2(1), 29-57.

Jewitt, C. (2009). The Routledge handbook of multimodal analysis (Vol. 1). Routledge.

Kress, G. y Van Leeuwen, T. (1996). The grammar of visual design. Routledge.

Kress, G. (2003). Literacy in the new media age. Routledge.

Kress, G. (2010). Multimodality: A social semiotic approach to contemporary communication. Routledge.

LeBrón, M. (2021). Against Muerto Rico: Lessons from the Verano Boricua. Editora Educación Emergente, Incorporated.

León Portilla, M. (2007). Visión de los vencidos. Editorial UNAM.

Lorenzo Espiña, L. (2021). La intertextualidad en los textos audiovisuales: propuesta de un modelo universal para el tratamiento de intertextos. (PhD Thesis, Universidad de Vigo). Retirado de http://hdl.handle.net/11093/2547

Macías Chávez, K. C. (2015). El neocolonialismo en nuestros días: la perspectiva de Leopoldo Zea. Universitas Philosophica, 32(65), 81-106.

Martínez, B. (2012). Entre el valor simbólico y el consumo cultural: La hermenéutica de la denuncia en “Latinoamérica” de Calle 13. Antropología Experimental, (12).)

Martínez de la Rosa, A. (2013). Las mujeres bravas del fandango: Tentaciones del infierno. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 34(133), 117-139.

Massó Guijarro, E. (2015). Conjeturas (¿y refutaciones?) sobre amamantamiento: teta decolonial. Dilemata, (18), 185-223.

Mateo León, J. E. (2015). Un beso en mitad de los disturbios: comunidad, impacto y persistencia. Re-visiones, (5), 10.

Moreira, C. (2017). El largo ciclo del progresismo latinoamericano y su freno: los cambios políticos en América Latina de la última década (2003-2015). Revista Brasileira De Ciências Sociais, 32(93).

Morgenfeld, L. (2016). Estados Unidos: Trump y la reacción xenófoba contra la inmigración hispana. Conflicto Social, 9(16), 15-33.

O'gorman, E. (2010). La invención de América. 1ª Ed. electrónica. Fondo de cultura económica.

Ortiz, G. (2009). La re-invención de América latina. Estudios Digital, (21), 65–77.

Pacheco Ladrón de Guevara, L. C. (2019). Nosotras ya estábamos muertas: Comandanta Ramona y otras insurgentas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Trayectorias Humanas Trascontinentales, (6).

Pano Gracia, J. L. (2023). La cerámica ecuatoriana del periodo Formativo. Las culturas Valdivia, Machalilla y Chorrera. En C. Simmons Caldas y M. Valls i García (eds.) Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre. Zea Books.

Peña Aguayo, J. J. (2016). La bomba puertorriqueña en la cultura musical contemporánea. (PhD Thesis, Universitat de València).

Pistoia, B. (2019). Por qué escuchamos a Tupac Shakur. Gourmet Musical Ediciones.

Quintero Rivera, Á. G. (1998). ¡Salsa, sabor y control!: sociología de la música "tropical". Siglo XXI.

Rancière, J. (1996). El desacuerdo. Política y filosofía. Ediciones Nueva Visión,

Retamozo, M. (2017). La teoría del populismo de Ernesto Laclau: una introducción.

Estudios políticos, 41, 157-184.

Rodríguez, J. E. (2016). La independencia de la América española. 1ª versión electrónica.

Fondo de Cultura Económica.

Salge Ferro, M. (2010). El patrimonio cultural inmaterial en San Basilio de Palenque, en busca de las representaciones de lo palenquero a través de la prensa nacional. Memorias: revista digital de historia y arqueología desde El Caribe, (13), 226-253.

Soriano González, M. L. (2013). Igualdad de género en la revolución zapatista de Chiapas. Los derechos de la mujer zapatista. Cuadernos Kôre, 101-135.

Soto Vega, K. (2018). Rhetorics of Defiance: Gender, Colonialism and Lolita Lebrón's Struggle for Puerto Rican Sovereignty. (Phd Thesis, Syracuse University). Retirado de https://surface.syr.edu/etd/877

Stanford, K. L. (2011). Keepin’it real in hip hop politics: A political perspective of Tupac Shakur. Journal of Black Studies, 42(1), 3-22.

Torres Osuna, C. D. (2023). Canciones famosas latinoamericanas y su discurso sobre la migración de tránsito: de la indocumentación a la vulnerabilidad y la violencia. Inter disciplina, 11(29), 239-264.

Van Dijk, T. A., (2005). Discurso, conocimiento e ideología Reformulación de viejas cuestiones y propuesta de algunas soluciones nuevas. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, (10), 285-318.

Wabgou, M. (2012). Movimiento social afrocolombiano, negro, raizal y palenquero: el largo camino hacia la construcción de espacios comunes y alianzas estratégicas para la incidencia política en Colombia. Universidad Nacional de Colombia.

Wodak R. y Meyer M. (2003). Métodos de Análisis Crítico del Discurso. Editorial Gedisa.

Publicado

2024-06-05

Como Citar

Sapiña, J. R. (2024). Para além da disputa por América: Análise Crítica do Discurso Multimodal do videoclipe This is not America de Residente. E- Revista De Estudos Interculturais , (12). https://doi.org/10.34630/e-rei.vi12.5791

Edição

Secção

Artigos