UNA PROPUESTA DE TRADUCCIÓN PARA LA NOVELA LIVRO, DE JOSÉ LUÍS PEIXOTO
Palavras-chave:
José Luís Peixoto, Livro, traducción, extranjerización, domesticaciónResumo
El presente artículo tiene como objetivo presentar y comentar las principales características de mi propuesta de traducción para la novela Livro del autor portugués José Luís Peixoto, publicada en 2018 por la editorial mexicana Arlequín. Como parte de la contextualización de la obra traducida, se hablará de forma general acerca de la novela, de su importancia en el mundo de la literatura lusófona, de su estilo y de sus personajes, por ser relevante para el entendimiento de las implicaciones que esto tuvo en el proceso de traducción.
Además, se hará una breve revisión sobre los métodos “domesticación” y “extranjerización” de un texto traducido, de acuerdo con las teorías de Friedrich Schleiermacher, Walter Benjamin, Antoine Berman, Lawrence Venuti y Boris Schnaiderman, tomadas como base para fundamentar decisiones finales con respecto al tratamiento de algunas dificultades y problemáticas de traducción. Se expondrán las principales características de esta propuesta enfatizando la manera en la que los elementos tanto extranjerizantes como domesticantes que la conforman cumplen determinadas funciones dentro de la ficción y son significativas en el impacto que produce su lectura, destacando los diferentes problemas de traducción que se presentaron en el proceso de trabajo, así como las estrategias utilizadas para el tratamiento de los mismos. Con todo lo anterior, además de ofrecer un panorama de los aspectos más significativos que conforman la propuesta de traducción para la novela Livro de José Luís Peixoto, se reflexionará en torno a la vinculación de las teorías arriba mencionadas a una experiencia práctica de traducción.
Referências
Academia Mexicana de la Lengua.(s.f.). Cagar. En Diccionario del español de México. https://dem.colmex.mx/Ver/cagar
Academia Mexicana de la Lengua.(s.f.). Coyón. En Diccionario del español de México. https://dem.colmex.mx/Ver/coyon
Benjamin, W. (2017). La tarea del traductor. (H. C. Hagedorn, Trad.). Ediciones Sequitur.
Berman, A. (2013). A tradução e a letra ou o Albergue do longínquo. (M.-H. Torres, M. Furlan y A. Guerini, trads.) Copiart Editora.
Buarque de Holanda Ferreira, A. (1999). Novo Aurélio, O dicionário da Língua Portuguesa. Nova Fronteira.
Corbeil, J. C. y Archambault. A. (2003). Le Nouveau Dictionnaire Visuel multilingue a été conçu par. Quebec Amérique.
Diccionários Porto Editora. (s.f). Borrar. En Infopédia. https://www.infopedia.pt/dicionarios/lingua-portuguesa/borrar
Dicionários Priberam.(s.f). Correnteza. En Dicionário Priberam da Língua Portuguesa. https://dicionario.priberam.org/correnteza
Dicionários Priberam.(s.f). Borrar. En Dicionário Priberam da Língua Portuguesa. https://dicionario.priberam.org/borrar
Dicionários Priberam.(s.f). Miúfa. En Dicionário Priberam da Língua Portuguesa. https://dicionario.priberam.org/Mi%C3%BAfa
García Benito, A. B. et al. (s.f.). En Babelite, Dicionário multiligue de expressões idiomáticas. Bandulho. http://babelite.org/front/expressions/24877.
García Yebra, V. (1986). En torno a la traducción. Teoría crítica, historia. Gredos.
Houaiss, A. (2009). Dicionário Houaiss da língua portuguesa. Editora Objetiva.
Hurtado, A. (2011). Traducción y Traductología. Introducción a la Traductología. Cátedra.
Moya, V. (2010). La selva de la traducción. Teorías Traductológicas contemporáneas. Ediciones Cátedra.
Peixoto, J. L. (2010). Livro. Quetzal.
Peixoto, J. L. (2011). Libro. (C. de Acevedo, Trad.). El Aleph.
Peixoto, J. L. (2018). Libro. (D. Alcaraz, Trad.). Arlequín.
Real Academia Española. (s.f). Buche. En Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/buche?m=form
Real Academia Española. (s.f). Chacota. En Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/chacota?m=form
Schleiermacher, F. (1996). Sobre los diferentes métodos de traducir. In D. López García, Teorías de la Traducción, Antología de Textos (pp. 129-157). Universidad de Castilla-La Mancha.
Schnaiderman, B. (2015). Tradução, ato desmedido. Perspectiva.
Venuti, L. (1995). The Traslator's Invisibility. Routledge.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2025 POLISSEMA – Revista de Letras do ISCAP

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.